martes, 17 de mayo de 2011

España en el siglo XVIII --- Noelia ---

En el siglo XVIII reinó en España la dinastía de los Borbones, que se inició con Felipe V (1700-1746) y continuó con Fernando VI (1746-1759), Carlos III (1788-1808).

--- GUERRA DE SUCESIÓN

A la muerte del rey Carlos II, en el año 1700, se proclamó como sucesor al nieto del rey de Francia, Felipe de Borbón, quien subio al trono con el nombre de Felipe V.

Algunos países europeos, como Inglaterra, Holanda, Portugal y Austria, no aceptarón a Felipe V como rey de España, pues temían que reforzara el poder de Francia. Estos países proclamaron rey al archiduque Carlos de Austria, hijo del emperador de Austria.
Esta disputa provocó la guerra de sucesión española, que terminó en 1713, con el reconocimiento de Felipe V como rey de España.

--- LAS REFORMAS DEL SIGLO XVIII

Durante el siglo XVIII, los reyes llevaron a cabo numerosas reformas, en la agricultura, en la industria y en el comercio:
- La agricultura mejoró su producción, gracias al cultivo de un mayor número de tierras. También fue importante la introducción del maíz y de la patata, que se trajerón de America.
- Se desarrollaron muchas industrias y see crearon las manufacturas reales, que eran pequeñas fábricas que tenían la protección de los reyes.

--- LA ILUSTRACIÓN

Durante el siglo XVIII, se desarrolló en Francia un movimiento cultural, científico y político que se conoce como la Ilustración, y que se difundió por Europa gracias a la Enciclopedia.
Una de las grandes consecuencias de la Ilustración fue la aparición de las primeras ideas democráticas que, con el tiempo, cambiarian los gobiernos de Europa.
Gracias a la Ilustración, se produjo un gran impulso de la enseñanza, de la razón y un gran desarrollo científico y técnico.
Uno de los mayores precursores de las ideas ilustradas fue el rey Carlos III.

No hay comentarios:

Publicar un comentario